NORMA ISO 9001
Los sistemas de gestión de calidad pueden proporcionar a l cualquier empresa las herramientas para revisar y mejorar el rendimiento de todas sus dependencias. Cualquier empresa que quiera mejorar sus métodos operativos , reducir costos , administrar los riesgos y hasta mejorar la satisfacción de sus clientes , puede hacer uso de las normas ISO 9001 , al ser este uno de los sistemas de calidad más consistentes del mundo ya que establece modelos no sólo para los sistemas de gestión de la calidad, sino para los sistemas de gestión en general, enfocándose en la mejora continua, en la satisfacción del cliente y en el crecimiento de los empleados .
La norma ISO 9001 se ajusta a cualquier empresa que busque mejoramiento, sin importar su tamaño o el sector al cual pertenezca, aunque es preciso afirmar que se evidencian mejores resultados en las empresas que aplican este sistema en todas sus dependencias y no solo en algunas de ellas.
VENTAJAS
· Ventaja competitiva
· Mejora el rendimiento empresarial y gestiona los riesgos empresariales.
· Atrae inversiones, mejora la reputación de la marca y elimina barreras al comercio.
· Ahorra dinero.
· Racionaliza las operaciones y reduce los residuos.
· Fomenta la comunicación interna y levanta la moral.
· Aumenta la satisfacción del cliente
ALGUNAS DEFINICIONES:
Proceso: Una actividad u operación que recibe entradas y las convierte en salidas
Proceso: Una actividad u operación que recibe entradas y las convierte en salidas
Control de la Calidad: Conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para verificar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio.
Gestión de la Calidad: La gestion de la calidad es el conjunto de acciones, planificadas y sistemáticas, necesarias para dar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos de calidad.
Calidad Total: Es una estrategia de gestion cuyo objetivo es que la organización satisfaga de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de los clientes, de los empleados, de los accionistas y de la sociedad en general.
SUS 8 PRINCIPIOS: