El cuerpo humano se puede modelar o comparar como una gran empresa ya que ambos tienen funciones, componentes y sistemas similares en relación con su organización y la ejecución de sus actividades. Esta comparación es de gran importancia ya que puede darnos un visión más clara y amplia acerca de cómo debe estar estructurada una empresa ideal.
Teniendo en cuenta el aspecto burocrático, el cuerpo humano cuenta con el cerebro que es el órgano principal encargado de dirigir todos los procesos que realiza el cuerpo dando las ordenes a los solicitudes que envían los diferentes sistemas por medio de los impulsos eléctricos, podemos afirmar la similitud de este con la parte gerencial de una organización ya que es esta parte la encargada de la mayoría de las decisiones tomadas.
![]() |
http://www.youtube.com/watch?v=s0Sxhbrpt3g |
En relación con la parte de entradas procesos y salidas de una empresa, el cuerpo humano mantiene la similitud con estos aspectos. Tomando como entradas el alimento y el oxigeno, transformándolos (procesos) por medio de los diferentes sistemas para convertir los alimentos en energía y utilizando el oxigeno para el buen funcionamiento de los sistemas proporcionando como producto final un servicio general interno (funcionamiento normal de el cuerpo) y un servicio externo (buen desempeño del cuerpo académicamente, deportivamente, laboralmente, etc.).Es en este momento donde los sistemas y las células entran a jugar su papel vital, los primeros administrando y las segundas operando. Uno de los organismos vivos más importantes son las células, las cuales son unidades funcionales de los seres humanos, convirtiéndosen así en los operarios de la gran empresa, ya que gracias a su existencia y funcionalidad forman una de las bases fundamentales para los diferentes procesos y productos finales. Los procesos administrativos, los cuales también son de gran importancia en las metas propuestas por la organización, se asemejan a la participación de los diferentes sistemas en el cuerpo ( cardiaco, óseo, muscular, digestivo, respiratorio, nervioso, reproductor, sanguíneo, inmunológico, etc.) todos con grandes responsabilidades y vitales para el funcionamiento ya que son los encargados y responsables de mantener en excelente desempeño los procesos ejecutándolos con o sin autorización del cerebro (gerencia).Estos sistemas deben trabajar en muchos casos conjuntamente para brindar resultados mas óptimos, por ejemplo, el sistema cardiaco se encarga de bombear sangre a los pulmones para oxigenarlos y así permitir que el sistema respiratorio se active e inspire aire para la oxigenación y expire bióxido de carbono para deshacerse de residuos pulmonares ,El sistema óseo que es el que sostiene nuestros músculos y órganos, y así podemos observar el trabajo en conjunto de los diferentes sistemas y observar la semejanza con las secciones de la empresa las cuales también deben estar también coordinadas, comunicadas y equilibradas para una obtener excelentes resultados, por ejemplo ,la sección de producción debe ser dirigida por la de administración o de dirección, también, la sección de investigación debe estar en relación con la de ventas y así existen muchas relaciones entre cada una de las secciones de la empresa.
Para terminar podríamos concluir que las empresas deben tener principalmente coordinación y orden entre cada uno de sus áreas en similitud con la gran empresa que es el cuerpo humano, ya que por medio de estos principios el funcionamiento de esta es el ideal y se obtienen los resultados esperados de funcionalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario